Informarse sobre los métodos de pago debe ser una de las primeras cosas a considerar antes de realizar una transacción. Cundo va a abonarse una compra o un servicio, es importante tener claro cuáles son los medios establecidos para llevar a cabo el pago. Y, en este sentido, es importante que esa claridad esté presente por ambas partes. Tanto el sujeto activo (comprador) como el pasivo (vendedor) han de manifestar con precisión las opciones existentes y las elecciones que se realizan.
Métodos de pago
Si posees un negocio, vendes tus servicios o cualquier tipo de mercancía, es tu obligación ofrecer cumplidamente a tus clientes la información sobre qué métodos de pago pones a su disposición. De esta forma, ellos podrán elegir libremente, en función de sus necesidades y circunstancias. Lo más habitual, en primer lugar, es decidir si realizan el pago íntegro en un único momento, o dividen el pago en un número concreto de cuotas. Es decir, se trata de seleccionar el momento y la frecuencia con la que se realiza el abono.
Métodos de pago único
El pago único se refiere a aquella retribución que se hace en el momento de adquisición del bien o servicio. Y mediante la cual se entrega la cantidad total correspondiente al precio.
Este tipo de pagos suele estar relacionado sobre todo con la compra de productos en un momento concreto. Un ejemplo puede ser la compra en el supermercado, o cuando acudes a tu quiosco habitual a comprar la prensa, etc.
Métodos de pago recurrente
El pago recurrente, por el contrario, no es instantáneo; se prolonga en el tiempo. De tal forma que, para saldar totalmente el precio de la compra, deben abonarse una serie de pagos periódicos. Pueden ser semanales, mensuales, trimestrales o anuales.
Entre los métodos de pago, el recurrente es el que suele asociarse al pago de servicios que debe hacerse cada cierto tiempo.
Así, la diferencia entre uno y otro reside en la cronología: el tiempo y la periodicidad con la que se produce.
Algunos métodos de pago en compras recurrentes
Si has decidido incluir el pago recurrente entre las opciones de tu negocio, debes conocer cuáles son las posibilidades concretas. Y eso porque dentro de esta tipología existen distintos métodos de pago. Aquí te contamos algunos.
Domiciliación SEPA
El pago recurrente SEPA se caracteriza porque su reconocimiento se realiza a través de un documento, el mandato. Este debe estar firmado por parte del deudor, autorizando el cargo directo en su cuenta bancaria de una cantidad periódica por parte del acreedor.
Pago con tarjeta de crédito
Este medio de pago se utiliza habitualmente por parte de empresas que necesitan cobrar a sus clientes una cantidad periódica durante un período de tiempo determinado.
Para que pueda producirse, el titular de la tarjeta debe autorizarlo expresamente. Y lo realiza a través de la pasarela de pagos proporcionada por el vendedor. Allí especificará sus datos personales, la numeración de su tarjeta y su CVC, así como las fechas de inicio y conclusión de esos pagos.
Adquisiciones a través de e-wallet
El e-wallet puede definirse como una especie de cartera electrónica. Esta posibilidad supone que previamente una persona debe alojar una cantidad de dinero determinada en esa ubicación virtual. Es frecuente su uso para compras a través de Internet. Y en estos casos, cuando la compra supone llevar a cabo un pago recurrente durante un tiempo, puede establecerse con cargo a esa cartera.
El método Tadosi
Si lo que estás buscando es un modo sencillo de establecer el pago recurrente como medio de pago para tu negocio, cuenta con nosotros. Ponemos a tu disposición un proceso de pago recurrente a través de tarjeta o por domiciliación bancaria online. También podrás gestionar tus facturas en la nube.
Prueba nuestra plataforma de cobros online
Nuestra plataforma de cobros, te permite cobrar a tus clientes de una forma sencilla, sin necesidad de conocimientos previos. Si lo deseas, el equipo de Tadosi puede ayudar a tu empresa a realizar de forma sencilla las tareas de facturación, domiciliación bancaria, y mucho más. Contacta con nosotros y cuéntanos tus dudas.
Si quieres ver cómo funciona nuestro programa para crear recibos, pulsa sobre «Crear domiciliaciones paso a paso«.