El pago recurrente por tarjeta o domiciliación bancaria en la Economía Circular
España siguiendo el impulso de la Unión Europea ha desarrollado la Estrategia Española de Economía Circular, España Circular 2030. En ella, se pone de manifiesto el propósito de España de pasar de un modelo lineal (usar-consumir-tirar) a un modelo circular en el que prime el mantener durante el mayor tiempo posible los productos materiales y recursos. Cuando ya no sea posible el mantenimiento, debemos reciclarlos para obtener nuevas materias primas para nuevos productos.
Es con esto, que se potencia la idea de transformar a los fabricantes o comercios de vendedores a prestadores de servicios. Por ejemplo, si vendemos un producto a un usuario, cuando éste no lo necesita, lo tira. Lo que se propone es que se alquile durante un tiempo, que la propiedad del producto siga siendo del fabricante o comercio y cuando acabe el alquiler, lo reacondicione y lo vuelva a alquilar. Si no fuese posible, se debe encargar del reciclado de los materiales para que vuelvan a ser materias primas de nuevos productos. De esta forma estaremos contribuyendo a una Economía Circular en la que se minimizan los residuos que tanto daño hacen al medio ambiente.
¿Qué oportunidades surgen con este nuevo modelo?
Por un lado, para el sistema económico, en general, se crearán nuevos puestos de trabajo relacionados con el mantenimiento de productos que la empresa pone en el mercado. Además, hará falta más personal para nuevos sistemas de reciclado de materias primas.
Para la empresa, surgen nuevas oportunidades: Por un mismo producto, se obtendrá más rendimiento, puesto que, al ser reparado o actualizado, se puede volver a alquilar. Una vez, su vida útil no pueda ser alargada más, las piezas podrán reciclarse, al ser materia prima, éstas tienen un valor por el que podrán recibir.
Económicamente, estaremos recibiendo un importe constante todos los meses, que no dependen de ciclos económicos, por lo que tendremos totalmente controlados los flujos de caja (liquidez). Existirán más compradores de nuestros productos, puesto que personas que antes no podían pagar la totalidad del producto, sí que pueden acceder a él, pagando una cuota reducida constante. Es posible ofrecer nuevos servicios asociados al producto que hasta ahora no se ofrecían, de esta forma obtendremos un rendimiento extra.
¿Cómo gestiono los cobros recurrentes?
Los cobros a clientes deberán realizarse a distancia, puesto que los clientes no podrán desplazarse mes a mes a abonar el importe debido. Para ello, se disponen de diferentes medios de pago que pueden facilitar esta labor: tarjeta y domiciliación bancaria.
Desde Tadosi, podemos facilitar esta labor sin que tengas que preocuparte de nada, podrás configurar para que automáticamente cobremos a tu cliente, desde cualquiera de estos dos métodos de pago además, podemos generar facturas de forma automática y recurrente, así solo tendrás que ocuparte de tu negocio.
Si quieres probar el sistema de Tadosi para gestionar tus cobros por domiciliación bancaria y ahorrar tiempo y dinero, pruébanos durante 30 días gratis, sin ningún tipo de compromiso.