proveedor

Recibo Domiciliado

¿Qué es un recibo domiciliado?

En nuestro día a día estamos acostumbrados a que nos cobren la luz, el gas o el seguro del coche directamente a nuestra cuenta corriente. ¿Pero sabemos cómo funciona el sistema de domiciliación de recibos y cómo podemos utilizarlo en nuestras pequeñas y medianas empresas?

¡Si te interesa conocer en detalle cómo puedes desde tu empresa emitir recibos domiciliados, te invito a que te quedes leyendo este artículo!

Domiciliar un recibo es la acción de cargar en la cuenta de un cliente un importe acordado entre las partes.

Para que quede constancia de que ambas partes están de acuerdo es necesario un documento de aprobación de cargos para un recibo domiciliado se llama mandato SEPA. También puedes descargar el mandato SEPA.

La diferencia con otros métodos de pago (y su principal ventaja para ti como empresa) es que no es el cliente el quien inicia la acción para abonar el importe, son las empresas quienes emiten el recibo domiciliado.

Los recibos domiciliados son parte de un concepto más amplio llamado domiciliación bancaria. La domiciliación bancaria SEPA es un estándar europeo que permite a un proveedor cobrar a sus clientes en la Unión Europea.

¿Qué diferencias tiene un recibo domiciliado con otros métodos de pago?

La domiciliación bancaria permite cobrar a un cliente sin que el mismo tenga que estar introduciendo los datos en cada pago. En las tarjetas, normalmente es el cliente quien tiene que introducir la tarjeta, excepto en los pagos recurrentes por tarjeta periódicos.

¿Qué seguridad me ofrece como cliente?

Los recibos domiciliados están contemplados dentro de la Normativa SEPA y de la Directiva Europea PSD2. Al ser tan sencillo para un proveedor cobrar a un cliente por domiciliación bancaria, la Normativa prevé un periodo de devolución de recibos de 8 semanas.

Es decir, el cliente, con un simple clic podrá devolver un recibo domiciliado que le hayan cargado en su cuenta sin autorización o simplemente porque no esté de acuerdo con el importe.

Sin duda este es un punto a tener en cuenta, especialmente al gestionar tus recibos con entidades bancarias que cobran comisiones por estas devoluciones. Plataformas como TADOSI ofrecen la posibilidad de volver a emitir un recibo devuelto sin coste alguno y, además, no te cobra por los recibos devueltos.

¿Qué ventajas tiene el pago domiciliado para un proveedor?

A pesar del hándicap del largo periodo de devolución, el pago domiciliado tiene grandes ventajas:

  • Las cuentas bancarias no caducan como las tarjetas
  • Los clientes están habituados a dar su número de cuenta (IBAN)
  • Los clientes prefieren dar su cuenta que la tarjeta
  • Se puede cobrar de forma recurrente con una sola autorización (mandato SEPA)

Esto hace que como comentábamos que el recibo domiciliado sea el método de pago más utilizado para suministros (electricidad, agua, gas, telefonía móvil, internet, etc.) y otros servicios como asesorías, cursos, etc.

Te recomendamos lo utilices para el cobros de servicios. Si te viene el recibido domiciliado devuelto, podrás dejar de prestar el servicio, sin embargo, si se trata de un producto es más difícil que lo devuelva en caso de impago.

¿Qué ocurre si no hay saldo en la cuenta?

Si a la hora de cobrar el recibo el cliente no tiene saldo en cuenta, este recibo domiciliado vendrá devuelto, por lo que no se podrá cobrar y se tendrá que enviar de nuevo. Existen herramientas en el mercado como Domicílialo que permite reintentar estos cobros devueltos por falta de saldo de forma automática.

¿Cómo se emite un recibo domiciliado?

Para emitir cobros por domiciliación bancaria tenemos que hacerlo a través de un Banco, Entidades de Pago u otras empresas Fintech.

Hacerlo con el banco parece la opción más tradicional, pero tiene muchas desventajas y dificultades con respecto a las nuevas alternativas que existen en el mercado. Los Bancos no han invertido en mejorar la experiencia de usuario y facilidad de emitir recibos.

Requieren muchas garantías y pueden retener tu dinero hasta 8 semanas antes de mandarlo a tu cuenta (el mismo tiempo en el que el cliente puede devolver el recibo domiciliado). Además, cada año modifican unilateralmente sus condiciones haciendo imposible una relación a largo plazo.

Existen a día de hoy alternativas como Tadosi que lleva desde el año 2016 facilitando el cobro por domiciliación bancaria. Ofrecen multitud de funcionalidades que los bancos no son capaces de ofrecer: Desde la firma del mandato de forma online hasta el cobro automático, factura asociada a cada cobro, etc.

Si quieres probar el sistema de Tadosi para gestionar tus cobros por tarjeta y domiciliación bancaria y, ahorrar tiempo y dinero, pruébanos durante 30 días gratis, sin ningún tipo de compromiso.

¿Problemas para cobrar tus pagos recurrentes con el Banco?

Cobro de recibos o por tarjeta fácil, visual y automático. Recibe el dinero más rápido.

Contáctanos
Categorias

Tadosi

¿Listo para empezar a cobrar en automático y sin preocupaciones?

Cobros puntuales o recurrentes con tarjeta o domiciliación bancaria en una misma plataforma.

Mandato SEPA

Recibe el Mandato SEPA, directamente en tu email

Suscribirte a nuestra Newsletter y recibir automáticamente el Mandato SEPA en PDF y Word.

Responsable del tratamiento: Yulend Europe S.L.. Finalidad: Ofrecer la información solicitada del mandato y suscripción a la newsletter. Base jurídica del tratamiento: Ejecución del contrato. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos a terceros. Derechos: Para conocer cómo ejercitar tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad, pulse aquí